facebook twitter youtube

Archive

Confederación de Trabajadores del Cobre
  • Inicio
  • Noticias
    • Archivo
    • Confederación
    • Trabajadores
    • Nacional
    • Destacados
  • Nosotros
    • Nuestros dirigentes
  • Contacto
Navigation
  • Inicio
  • Noticias
    • Archivo
    • Confederación
    • Trabajadores
    • Nacional
    • Destacados
  • Nosotros
    • Nuestros dirigentes
  • Contacto
  • Encabezado

    SE LOGRAN VÍAS DE SOLUCIÓN A PROBLEMÁTICA DE CALIFICACIÓN DE TRABAJO PESADO EN LA MINERÍA.

    Hoy 8 de noviembre, representantes de la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN) se reunieron con la Subsecretaría de Previsión Social, la Superintendencia de Pensiones y la Comisión Ergonómica Nacional (CEN), para revisar y analizar el por qué las funciones de trabajadores que habían sido calificadas en puestos de “trabajo pesado” fueron rechazadas en el proceso de regularización.

    4El motivo señalado por la CEN fue la diferencia en funciones (de los trabajadores) presentadas en el proceso de calificación anterior, respecto del proceso de regularización actual. Esto es; los trabajadores hoy afectados estarían realizando funciones con condiciones distintas a las de antes. Argumento que fue, por cierto, refutado por los representantes de los trabajadores aduciendo que las funciones calificadas como trabajo pesado de ayer son, en la práctica, las mismas funciones de trabajo pesado hoy.

    5Cabe destacar que, debido a la premura e importancia de la situación, donde muchos trabajadores se encuentran en una situación de contradictoria regularización de sus funciones, la CEN propuso a los representantes de los trabajadores reingresar requerimientos de calificación de funciones para los trabajadores afectados. Con esto, explicó la CEN que, a pesar de ya contar con los antecedentes necesarios, se abre un nuevo proceso de recalificación de funciones que culminaría en la normalización de estos puestos como funciones de “trabajo pesado”, resolviendo la situación que afecta en su mayoría (y de manera más urgente) a trabajadores que se desempeñan en la minera Zaldívar.

    1En síntesis; los acuerdos y compromisos en esta instancia fueron:

    • Presentación vía requerimiento de los casos de los trabajadores rechazados, en la regularización de sus funciones, con prontitud para resolver la situación en que se encuentran.
    • Se adquiere el compromiso, con la Subsecretaría de Previsión Social y la Superintendencia de Pensiones, de un trabajo conjunto en el más breve plazo para la revisión, modificación y simplificación de los reglamentos que rigen estos procesos de evaluación. 
    • Todas las partes valoraron el oficio enviado, por parte de por la Superintendencia de Pensiones, a las Administradoras de Fondos de Pensiones, instruyendo que cuando exista cambios de RUT o Razón Social, por parte de las empresas, la calificación de funciones como trabajo pesado se mantiene.
    By ctcprensa On 8 noviembre 2017 In Archivo, Confederación, Destacados, Nacional, Noticias, Trabajadores Tags Comisión Ergonómica Nacional, CTMIN, Subsecretaria de Previsión Social, Superintendencia de Pensiones, Trabajo Pesado
    share tweet +1
    0
  • Encabezado

    Trabajadores de la Minería denuncian a la Comisión Ergonómica Nacional por rechazo de regularizaciones de trabajo Pesado

    Este viernes 8 de septiembre, distintas Organizaciones nacionales de Trabajadores de la Minería, articuladas en la Coordinadora de Trabajadores de la Minería (CTMIN) denunciaron a la Subsecretaría de Previsión Social la poca prolijidad  de la Comisión Ergonómica Nacional (CEN) quienes rechazaron las regulaciones de cargos de más de dos mil trabajadores ya calificados en Trabajo Pesado.

    3Manuel Ahumada, presidente de la Confederación de Trabajadores del Cobre, señaló que “en la práctica la Comisión Ergonómica Nacional está descalificando puestos ya reconocidos, como  trabajo pesado y eso es de suma gravedad. Si es necesario haremos  el reclamo en la Superintendencia, en la Controlaría e inclusive acudir a los Tribunales porque nos parece totalmente impresentable y de absoluta gravedad”.

    http://www.confederaciondelcobre.cl/erbocefnoc/wp-content/uploads/2017/09/Manuel-Ahumada-1.wav

    4Manuel Cortés Director de la Federación Minera de Chile y Director del Sindicato Saldivar, dijo que “el 2002 fueron calificados nuestros puestos y ahora nos encontramos que fueron rechazados, esto es insólito y una burla hacia los trabajadores que la CEN nos diga que no tenemos trabajo pesado. Las condiciones de trabajo no han cambiado incluso son peores por el tema de la polifuncionalidad que tenemos tanto los trabajadores de planta como contratistas, se nos ha aumentado nuestra carga laboral”.

    http://www.confederaciondelcobre.cl/erbocefnoc/wp-content/uploads/2017/09/Manuel-Cortés-1.wav

     

    5

    Mario Ramírez, Miembro de la Comisión de Trabajo Pesado de la  Federación Minera de Chile y Director del Sindicato Minera Meridian faena El Peñón, reafirmó que “en definitiva vamos a tener que buscar alguna otra manera de presión para poder generar que las regulaciones se realicen y sean aprobadas”.

    http://www.confederaciondelcobre.cl/erbocefnoc/wp-content/uploads/2017/09/Mario-Ramirez-1.wav

     

    6Por su parte, Cristian Hernández, Consejo Nacional de la Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), dijo que “este es un hecho nefasto para los derechos adquiridos asociado al puesto de Trabajo Pesado. Fue una lucha por años, en la cual se logró adquirir un beneficio que tiene que ver con el adelanto de la Jubilación y el incremento al tema previsional.  Este antecedente nefasto implica que en el proceso de regulación, que nosotros pensamos que sería automático porque la condición económica y los puestos de trabajo no cambian, hace que toda la movilidad que tienen las empresas mineras en estos tiempos, que van de la mano con los cambios de RUT, los cambios administrativos y otras cosas sucesivas vayan de la mano  con una regulación que rechaza lo ya ganado”.

    http://www.confederaciondelcobre.cl/erbocefnoc/wp-content/uploads/2017/09/Cristian-hernandez-1.wav

     

    7Por último, Wilson Alvares, Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), recalcó que “debemos tomar acciones, ver el tema con Contraloria,  probablemente realizar recursos de amparo y todos los recursos que haya que poner para normalizar esta situación porque es demasiado grave lo que está ocurriendo”.

    http://www.confederaciondelcobre.cl/erbocefnoc/wp-content/uploads/2017/09/Wilson-Alvares-1.wav
    By ctcprensa On 8 septiembre 2017 In Archivo, Confederación, Noticias Tags Comisión de Trabajo Pesado de la Federación Minera de Chile y Director del Sindicato Minera Meridian faena El Peñón, Comisión Ergonómica Nacional, Confederación de Trabajadores del Cobre (CTC), Federación de Supervisores del Cobre (Fesuc), Federación Minera de Chile y Director del Sindicato Saldivar, Subsecretaria de Previsión Social
    share tweet +1
    0
  • Se firma acuerdo tripartito por Política Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo

    Este viernes 28 de octubre, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social desarrolló el seminario “Hacia una Cultura de Prevención de Riesgos en el Trabajo (PNSST)”. La actividad, que se realizó en la Casa Central de la Universidad Central, contó con la presencia de la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara; el Director del Instituto de Seguridad Laboral, Jacob Sandoval; la Intendenta de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Pamela Gana; el Superintendente el Seguridad Social, Claudio Reyes; la Seremi de Trabajo y Seguridad Social, María Eugenia Puelma; y la Directora Regional de Sernam, Claudia Opazo; además de organizaciones sindicales, empleadores y estudiantes.

    En el seminario se recalcó en  avanzar en la disminución de accidentes laborales y enfermedades profesionales, progresando a través de esta política sustantivamente en la prevención de los riesgos.

    En la oportunidad, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social, representado por su Seremi, María Eugenia Puelma; la Subsecretaría de Salud Pública representado por la Jefa del Departamento de Salud Ocupacional y Promoción, Silvia Riquelme; la Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de Industrias y Servicios representado por su presidente, Horacio Fuentes; y Pablo Bobic de la Confederación de la Producción y el Comercio, suscribieron el acuerdo tripartito de colaboración, para elaborar e implementar el PNSST.

    En tanto, la Subsecretaria de Previsión Social, Jeannette Jara valoró el carácter tripartito de la iniciativa, indicando que “trabajadores, empleadores y gobierno, logramos concordar una base para trabajar y para establecer un horizonte común, donde la defensa de la salud laboral está al centro de la mirada”.

    Por último, se realizó un Foro Panel en donde la Presidenta del Colegio de Periodistas de Chile, Javiera Olivares fue la moderadora. Participaron en este evento: Horacio Fuentes, presidente de la Costramet; Nuria Marin, abogada y Gerente de Recursos Humanos de la empresa española de la Construcción OHL; Claudio Soto, Director Regional del Instituto de la Salud Laboral; Andrés Herreros, de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS); y Alexander Pérez, Profesor de Gestión de Recursos Humanos de la Universidad Central.

    dscn4461
    dscn4465
    dscn4466
    dscn4468
    dscn4470
    dscn4471
    dscn4472
    dscn4474
    dscn4476
    dscn4477
    dscn4478
    dscn4479
    dscn4480
    dscn4481
    dscn4484
    dscn4486
    dscn4488
    dscn4492
    dscn4493
    dscn4500
    dscn4502
    dscn4507
    dscn4511
    dscn4513
    dscn4514
    dscn4515
    dscn4518
    dscn4519
    dscn4520
    dscn4521
    dscn4522
    dscn4523
    dscn4524
    dscn4525
    dscn4526
    dscn4528
    dscn4529
    dscn4530
    dscn4531
    dscn4532
    dscn4533
    dscn4535
    dscn4536
    dscn4537
    dscn4547
    dscn4554
    dscn4555
    dscn4556
    portada

    By ctcprensa On 28 octubre 2016 In Archivo, Confederación, Noticias Tags Confederación de la Producción y el Comercio, Confederacion de Trabajadores del Cobre, Confederación de Trabajadores Metalúrgicos de Industrias y Servicios, CTC, Director del Instituto de Seguridad Laboral, Jacob Sandoval, Jeannette Jara, la Intendenta de la Seguridad y Salud en el Trabajo, Ministerio del Trabajo y Previsión Social, Pamela Gana, Subsecretaria de Previsión Social, Universidad Central
    share tweet +1
    0

El Despertar de la Minería

Facebook

Confederación de Trabajadores del Cobre

Santiago: Almirante Latorre Nº149

Los Andes: Manuel Rodríguez Nº31

Calama: Sede CUT-LOA, Vargas Nº2201

Rancagua: Freire Nº896.

El Salvador: Atacama Nº105

Ventanas: Arturo Prat Nº1753, Quintero.

La Ligua: Serrano Nº155 oficina 5

Calera: Avenida Latorre Nº590-A

Iquique: Obispo Labbé Nº430

Confederación de Trabajadores del Cobre - Chile.